viernes, 21 de mayo de 2010










Fotografía de Ángela

















Fotografía de Laura Vivó











Mi Fotografía: con esta fotografía he querido mostrar en mi reportaje el peligro que puede causar esta grúa cerca del instituto y todo el peligro que tiene el trabajo de los obreros.










Fotografía de Noelia






































































domingo, 18 de abril de 2010



Jorge Represa. Fotógrafo. Valladolid 1968.
Especializado en retrato. Autor de los libros "RETRATOS" y "FICCIÓN".


Sus trabajos han sido publicados en distintos medios de comunicación: Vogue, Elle, Woman, Rolling Stone, Interview, Independent Magazine, Psychologies, El Pais, El Mundo, El Periódico de Catalunya (donde llegó a realizar más de 150 portadas en el suplemento Dominical), etc.


Autor de portadas de discos , libros, y campañas de publicidad.Premiado en ocho ocasiones por la SND (Society for News Design) por sus trabajos publicados en prensa. Mejor Portada de Francia del 2006 para la SPMI (Sindicat de la Prensse Magazine et d´information).


Desde septiembre de 2007 dirige LaRecamara.es.
La fotografia de Jorge Represa y la que voy a comentar es la que esta en parte superior a la izquierda.
  • Es una fotografía en blanco y negro con un formato rectangular.
  • Encuadre horizontal, imagen equilibrada, es una imagen simétrica.
  • Plano general: se puede observar la imagen entera.
  • Se puede apreciar en la imagen, que está hecha siguiendo el método de la regla de los tercios.
  • Es una fotografía equilibrada, pues no nos fijamos en otra cosa que en la mujer y la expresion de su cuerpo y rostro.
  • La iluminacion en la fotografía es de estudio, no es luz natural. Además el fondo blanco da mucha luminosidad a la imagen.
  • La imagen esta enfocada entera, no se ve profundidad de campo ni enfoque selectivo.
  • Es totalmente simétrica, pues lo podemos apreciar enseguida en la posicion de los brazos y las piernas.

viernes, 16 de abril de 2010



CLAVE BAJA
La fotografía en clave baja es todo lo contrario a la clave alta: no existen tonos claros o en todo caso son blancos o grises muy claros que no tienen gran presencia en el retrato. Todo es negro o gris muy oscuro. En la fotografía en color supondría unos colores oscuros y muy saturados.
La clave baja que da lugar a retratos con impacto y cierto tono agresivo. Suelen ser muy utilizados en hombre y personas mayores.


domingo, 7 de febrero de 2010


Fotografías sobre fondo luminoso de un sujeto




Fotografías a un mismo motivo a distinta hora










sábado, 6 de febrero de 2010



La Magia De Los Filtros


  • ¿Qué es el factor de un filtro? ¿A qué control de la cámara fotográfica le afecta y en qué sentido?
    El factor de un filtro o de filtraje es el factor que se debe tener en cuenta sabiendo q los filtros absorben luz, por lo tanto se debe incrementar la exposición para compensar esa pérdida de luminosidad. Se debe incrementar teniendo en cuenta una tabla, también se puede hacer utilizando un exposímetro puntual.
  • ¿Cómo afectan los rayos ultravioleta a las fotografías?
    Afectan generando en la fotografía pérdida de definición.
  • ¿Para qué sirven los filtros Ultravioletas o Skylight? ¿Qué diferencia hay entre cada uno de ellos? ¿Qué precio tienen?
    Los filtros ultravioletas sirven para eliminar las radiaciones ultravioletas de las fotografías, además se utiliza como protector dejándolo permanentemente en el objetivo y es transparente.
    Los filtros skylight sirven para reducir el color azulado, bloquea la radiación ultravioleta y también se usa frecuentemente como protector de lente.
    La diferencia que hay entre cada uno de ellos es que el skylight, tiene un color rosado muy suave, para eliminar la dominante azul que se crea en las sombras cuando fotografiamos en exteriores, pero luego es igual q el UV.
    El precio que tiene un filtro skylight de 52 mm de diámetro es de 36€.
    El precio que tiene un filtro de rosca UV de 58 mm de diámetro es de 14€.
  • Estás pasando un fin de semana en la nieve y quieres reducir la cantidad de luz que entra en tu cámara, ¿qué tipo de filtro debes utilizar?
    Un filtro ND (filtro de densidad neutra).
  • ¿De qué se compone y cómo funciona un filtro polarizador?
    Los filtros polarizadores, se componen de dos cristales, uno fijo y el otro con movimiento de rotación. El filtro polarizador funciona aumentando la saturación de los tonos altos a la vez disminuye el contraste, y elimina los reflejos de objetos no metálicos.
  • ¿Para qué se utilizan los filtros de densidad neutra?
    Para bloquear el paso de luz a la lente en diferentes grados sin alterar ni el tono ni el contraste de la fotografía.
  • Es el cumpleaños de una persona muy especial y quieres que cada una de las velas de su tarta aparezcan en tu fotografía con forma de estrella, ¿qué filtro debes comprar? ¿Cuánto va a costarte?
    Debo comprar un filtro de estrellas, que es un filtro de efectos especiales que provocan en las fuentes de luz (por ejemplo una farola) estrellas. Un filtro de una estrella de 4 puntas puede costarte 22€.
  • Estás usando un filtro polarizador y por más que lo giras no logras que desparezcan los reflejos de tu imagen, ¿qué puede estar pasando?
    Que sean reflejos de metal.
  • La próxima semana habrá un eclipse total de sol y quieres fotografiarlo, ¿qué tipo de filtro debes utilizar?
    Un filtro ND 400.
  • ¿Qué colores oscurece y cuáles aclara un filtro de contraste amarillo?
    Un filtro amarillo, oscurece los colores azul y violeta y aclara los colores amarillo, naranja, rojo y verde.

sábado, 30 de enero de 2010

James Nachtwey

Fotógrafo estadounidense [1948]


James Nachtwey creció en Massachusetts y se graduó en Historia del Arte y Ciencias Políticas en el Dartmouth College. Las imágenes de la guerra del Vietnam y el movimiento a favor de los Derechos Civiles en Norteamerica le hicieron tomar la decisión de convertirse en fotógrafo. Trabajó en varios empleos mientras aprendía fotografía y en 1976 comenzó a trabajar como fotógrafo de prensa en Nuevo México para, en 1980, trasladarse a Nueva York como fotógrafo. Su primer trabajo en el extranjero consistió en cubrir la revuelta civil en Irlanda del Norte durante la huelga de hambre del IRA en 1981.


Ha recibido numerosos premios como, por ejemplo, la Medalla de Oro Robert Capa (cinco veces), el Premio World Press Photo (dos veces), el Magazine Photographer of the Year (seis veces).


En 2001 el director Christian Frei presenta un intenso documental basado en el trabajo que James Nachtwey realiza durante dos años en varios conflictos internacionales: War Photographer.









Phan Thi Hoi baña a su hijo de 14 años. Esta mujer estuvo expuesta al Agente Naranja durante la Guerra de Vietnam. Debido a ello, su hijo nació deformado.

Comentario de la imagen:

  • Es una fotografia en blanco y negro con un formato rectangular.
  • El encuadre es horizontal, es una imagen equilibrada.
  • El plano de la imagen es general, ya que nos muestra a la mujer bañando a su hijo y las condiciones en las q están.
  • La angulación es de toma a nivel, que es usado para mostrar algo de manera natural y objetiva.
  • Es una fotografia equilibrada, porque cuando la vemos nos centramos en la mujer bañando a su hijo.
  • La iluminacion de la fotografia es natural, porque es evidente que están al aire libre. La imagen esta enfocada entera y no se ve profundidad de campo ni enfoque selectivo. Lo que si se ve es la captación del movimiento del brazo del niño y su madre como tiene puestas sus manos en el torso de la criatura. También ha captado la expresion en la cara del niño, una expresión de dolor, como si estuivera gritando.

Con esta fotografía, James Natchwey nos transmite el dolor y la tristeza de dos personas como son una madre y un hijo tras una guerra, en la que nadie tiene la culpa pero todos salen perjudicados. Es la desesperación del crio gritando y luego como su madre como con ternura pero a la vez un gesto de sufrimiento baña a su hijo. Con este tipo de imagenes la verdad que cambiar no se puede cambiar mucho, tan solo concienciar a las personas de como están estas personas q sufren guerras y otros percances para poco a poco hacer que esos sucesos vayan desapareciendo.

Laura Escribano